fbpx
uso de la tecnología en la etapa preescolar

El uso de la tecnología en la etapa preescolar

En la actualidad nuestros niños y niñas nacen rodeados de una infinidad de recursos tecnológicos que están al alcance de sus manos. Lo cual, sin duda favorece el acceso a la información y al entretenimiento desde que son muy pequeños. En el siguiente artículo revisaremos las ventajas y desventajas del uso de la tecnología en la etapa preescolar.

Si miramos a nuestro alrededor, más de alguna persona en este mismo instante estará utilizando algún recurso tecnológico como: celular, tablet, computador, notebook, etc (inclusive usted al leer este artículo). Lo mismo ocurre con nuestros niños y niñas, ya que, sobre todo en tiempos de pandemia estos recursos han aumentado su uso considerablemente. Lo cual puede tener aspectos positivos y negativos, todo dependerá de la regulación en cuanto a normas y horarios que establezca el adulto responsable.

A continuación, podremos apreciar una tabla con ventajas y desventajas del uso de los recursos tecnológicos en nuestros niños y niñas:

VENTAJASDESVENTAJAS
Rápido acceso a información (noticias) y entretención (juegos)Disminución de la actividad física (exceso de peso).
Mantener contacto con familiares o amigos que se encuentran lejos.Mala postura corporal (problemas y molestias en cuello y espalda) y cansancio visual.
Poder acceder a diversos tipos aprendizajes online (idiomas, cocina, música, etc.)Dependencia y abuso del tiempo frente a las pantallas.
Acceso a material pedagógico diverso y lúdico (aplicaciones educativas).Acceso a material inapropiado para la edad.
Favorecer el sistema cognitivo, así como también la coordinación y el equilibrio, debido a diversos juegos interactivos que ayudan al desarrollo de ciertas actividades mentales.Insomnio, debido al exceso de exposición a las pantallas.
Desarrollar su capacidad de investigación y análisis (al mostrar interés en diversos temas)Riesgo de ser acosado por extraños.
Mostrar más autonomía a la hora de aprender.Aislamiento social.

Como podemos apreciar, el uso de la tecnología tiene muchos beneficios si se utiliza correctamente. Es por ello, que se sugiere a los padres, considerar algunos consejos:

*Limitar el uso de acceso a las pantallas (televisión, teléfono celular, etc) llegando a acuerdos previos del horario en que se utilizará.

*Controlar y revisar las páginas web que se visitarán y los videos (de youtube) a los que los niños están accediendo (no confiar en que todos los dibujos animados son buenos o entregan mensajes adecuados, es mejor cerciorase de ello).

* Establecer un horario de juego con períodos de descanso que no impliquen el uso de la tecnología, incentivándolos así a valorar los momentos de esparcimiento al aire libre.

* Establecer en los equipos de la casa (televisión, computador, etc) la opción de “controles parentales”, en general hay instrucciones para esto en los manuales de instrucción.

*Evitar el uso de recursos tecnológicos en momentos de reuniones familiares, juntas con amigos, etc, ya que, es importante incentivar la comunicación e interacción social.

Realizar pausas activas lo cual permitirá descansar la visión y movilizar el cuerpo (el cual pasa largos periodos de tiempo inmóvil.)

“Los colores, formas, el fácil acceso y la diversa cantidad de opciones que nos ofrece el mercado, generan en nuestros niños y niñas mucha atracción y entretención. Lo cual si guiamos de manera adecuada y controlada puede generar muchos beneficios.”

REFLEXIÓN FINAL

Es fundamental lograr un equilibrio entre el uso de recursos tecnológicos y las actividades físicas, deportivas o al aire libre sumado a las interacciones sociales con familiares y amigos. Siendo muy importante que los padres logren un control adecuado de los estímulos a los que se ven expuestos sus hijos.

La supervisión del tiempo libre entonces debe ser primordial, procurando siempre motivar a los niños y niñas a utilizar su imaginación y creatividad.

“No se trata de prohibir la exposición a los medios, se trata de enseñar a los hijos autocontrol, discernimiento y uso apropiado de lo que la tecnología nos provee”

Quizás te pueda interesar el artículo «Tolerancia a la frustración en niños»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *